Coordinadora: Esther Ponce
¿QUÉ ES AULA DE CINE?
Aula de Cine es una oportunidad para que los más jóvenes comiencen a ver cine «con otros ojos», que comprendan mejor el mundo que les rodea, al mismo tiempo que, mediante sus propias creaciones audiovisuales, puedan participar activamente en su contexto sociocultural.
Este programa constituye una estrategia clave para el abordaje práctico de la Educación en Valores: respeto, justicia social, igualdad, diversidad, solidaridad y bien común. Igualmente, Aula de Cine tiene la finalidad esencial de favorecer el disfrute y el conocimiento/comprensión de los valores históricos, artísticos, etnográficos, científicos y técnicos de nuestra cultura.
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional pone a nuestra disposición Programa para la Innovación Educativa Aula de Cine. La finalidad de este programa es promover la alfabetización audiovisual del alumnado y del profesorado andaluz.
El Programa Aula de Cine es:
– Una herramienta para la innovación educativa.
– Una respuesta para estimular en el alumnado y el profesorado la necesidad de formación y adaptación a las nuevas exigencias sociales.
– Un proceso que va más allá de la incorporación de lo audiovisual como un recurso para la enseñanza, planteándolo como una forma de expresión diferenciada.
De esta manera, Aula de Cine queda completamente imbricado con la Agenda 2030 y su década de acción para alcanzar los ODS a partir de propuestas alineadas con la «esperanza para las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas».
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
¿Qué pretende el programa Aula de Cine?
– Favorecer la alfabetización audiovisual y la creación de nuevos públicos para el cine.
– Impulsar un mayor conocimiento de la actual producción audiovisual andaluza y que nuestros jóvenes conozcan la rica y variada propuesta de contenidos.
– Estimular un espíritu crítico a través del análisis, la reflexión y el intercambio de opiniones.
La implementación del Plan de Actuación en el programa Aula de Cine tendrá como objetivos:
- Estimular la creatividad del alumnado mediante la realización de obras audiovisuales originales.
- Crear nuevos públicos para el cine y el audiovisual, potenciando una actitud crítica, analítica y reflexiva frente a la realidad circundante que conlleve un intercambio constructivo de opiniones.
- Desarrollar el trabajo colaborativo mediante un aprendizaje basado en proyectos (ABP), en el que se deba gestionar de forma colectiva, tanto el tiempo como las responsabilidades o el desarrollo del trabajo.
- Contribuir a la mejora de la convivencia de los centros en los que se desarrolla, impulsando los centros docentes como lugares donde profesorado y alumnado se impliquen en el pensamiento y el conocimiento creativo.
- Potenciar la lectoescritura, tan necesaria en el desarrollo del proceso audiovisual, incidiendo en las características del lenguaje oral, tales como las diferencias entre el registro coloquial y el registro formal, los textos descriptivos y expositivos o la entrevista.
- Potenciar el pensamiento divergente y convergente, el pensamiento causal y consecuencial, la empatía y la afectividad.
- Promover un mejor conocimiento de la cultura y el lenguaje cinematográficos y audiovisuales.
- Difundir la cinematografía andaluza y europea con una programación alternativa que normalmente no se exhibe en salas comerciales, favoreciendo la conciencia, el conocimiento y el interés por dicho patrimonio.
- Facilitar el acceso de las personas con diversidad funcional, tanto al conocimiento como a la producción audiovisual.
- Apoyar el bilingüismo a través del visionado de obras en versión original con subtítulos en castellano.
- Desarrollar una comunidad interactiva en la que el profesorado pueda compartir sus experiencias y conocimientos con los demás miembros, así como descargarse los materiales didácticos, etc.
- Los destinatarios de la convocatoria son los centros docentes de Andalucía sostenidos con fondos públicos, con excepción de los universitarios, adaptándose la utilización de los recursos a las características propias de cada nivel y enseñanza.
¿Qué competencias desarrolla en nuestro alumnado?
A lo largo del proceso de «lectura y escritura audiovisual», el programa Aula de Cine no solo trabaja la competencia digital, sino que desarrolla el resto de competencias:
– Competencia Cultural y Artística, que supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.
– Competencia Social y Ciudadana, que hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural.
– Competencia Lingüística, que conlleva la comprensión de todo tipo de mensajes, conocer diferentes códigos y lenguajes y desarrollar la producción lingüística.
– Competencia de Aprender a Aprender, que favorece la capacidad de interpretación y creación audiovisual propia.
¿CUÁL ES SU MARCO LEGAL?
– Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre programas educativos, establecen la estructura organizativa y el funcionamiento de los programas educativos convocados por la Consejería competente en materia de educación.
– Resolución de 31 de agosto de 2022, de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, por la que se efectúa la convocatoria de los Programas para la Innovación Educativa.
¿QUÉ ACTUACIONES LLEVAREMOS A CABO EN NUESTRO CENTRO?
El programa Aula de Cine consta de tres ejes para trabajar: eje ver cine, que fomenta el interés por la cultura cinematográfica en general y por el cine andaluz en particular; eje lenguaje audiovisual, que pretende capacitar al alumnado para mirar el mundo de nuevas formas; y el eje hacer cine, que pretende desarrollar la capacidad creativa del alumnado andaluz con la elaboración de producciones propias.
Los participantes de Aula de Cine del IES Maese Rodrigo hemos optado por trabajar durante este curso 2022/2023 los ejes ver cine y hacer cine, y lo haremos a través de cinefórum, elaboración de guiones, construcción de personajes, montaje de obras, y otras actividades aún por determinar.
Se han solicitado, unidos a este programa, talleres de Narrativa audiovisual y de creación cinematográfica que, de ser concedidos, serían realizados en nuestro centro por el alumnado añadido al programa por los docentes del mismo.
Añadir, por último, que el programa Aula de Cine puede comunicarse de forma transversal con los programas, también presentes en nuestro centro, COMUNICA y SENTIR Y VIVIR EL PATRIMONIO, ya que tanto el lenguaje, oral o escrito, como el contexto socio-cultural son esenciales para entender y desarrollar dichos programas.