El equipo bilingüe de este centro ha decidido concretar los criterios de evaluación de las ANLs tal y como se especifica a continuación:
a) Puesto que hay que impartir un mínimo del 50% de cada ANL en inglés, la presencia de la L2 en las pruebas de evaluación se hará de manera progresiva en cada uno de los cursos de la ESO y el BACHILLERATO. Así pues, las pruebas de 1º ESO incluirán un mínimo de un 20% de preguntas en L2, las de 2º ESO, un mínimo de un 30% de preguntas en L2, las de 3º ESO, un mínimo de un 40% de preguntas en L2 y las de 4º ESO un mínimo de un 50% de preguntas en L2. De la misma manera, en 1º y 2º BACHILLERATO, las pruebas contendrán un mínimo del 50% en L2. Por supuesto, y con el fin de evitar posibles discordancias, estas preguntas versarán sobre los contenidos impartidos en la lengua extranjera de manera que el uso de la L2 no sea un impedimento para comprobar la adquisición de los contenidos en dichas áreas.
b) Las preguntas a las que se hace referencia anteriormente deberán ser respondidas, sólo y exclusivamente, en L2; en caso contrario, la pregunta quedará invalidada. Una vez cumplido este criterio, la respuesta tendrá una doble calificación: se evaluará la adquisición de los contenidos propios del área, por una parte, y el uso y corrección de la L2, por otra. En el primer caso, la puntuación entrará dentro del 100% de la prueba en cuestión mientras que en el segundo la puntuación formará parte del 20% extra que se le añadirá al alumnado como incentivo por hacer un uso apropiado de la L2 una vez superado el 50% de los contenidos del área.
c) La puntuación del 20% extra reflejará la valoración de la competencia comunicativa del alumnado en inglés dentro de las ANLs y, por lo tanto, incluirá la evaluación de las destrezas básicas:
A. Comprensión oral (listening): estas actividades se trabajarán con el/la auxiliar de conversación y el/la profesor/a calificará, al menos, una de ellas por trimestre y alumno/a.
B. Comprensión escrita (reading): se trabajaran textos relacionados con cada unidad didáctica con el fin de que el alumnado se familiarice con los conceptos básicos de dicha unidad y se corregirá, al menos, una actividad por trimestre y alumno/a.
C. Expresión oral (speaking): si bien se intentará observar al alumnado durante todas las clases y tomar nota de ello en los casos más relevantes, el/la profesor/a valorará este criterio especialmente cuando el/la auxiliar de conversación esté trabajando con ellos, de manera que pueda tomar notas objetivas sobre ello.
D. Expresión escrita (writing): estas actividades tienen como objetivo conseguir que el alumnado sea capaz de utilizar la terminología específica de la ANL correspondiente y de producir pequeños textos significativos.
Los instrumentos de evaluación de estas cuatro destrezas serán la observación directa y las anotaciones en clase, por una parte, y los ejercicios en inglés que se incluyen en los exámenes. Dichos ejercicios podrán evaluar cualquiera de los criterios descritos anteriormente.
Las puntuaciones obtenidas en la valoración de dichas destrezas comunicativas se reflejarán en una tabla similar a la que se presenta a continuación:
GRADES (calificación) → | 0 Very bad (muy mal) | 0.1 Bad (mal) | 0.2 Failed (suspenso) | 0.3 Fair (aceptable) | 0.4 Good (bueno) | 0.5 Excellent te) |
ASSESSMENT CRITERIA (criterios de evaluación) ↓ | ||||||
A. Reading (comprensión escrita) |
|
|
|
|
|
|
B. Writing (expresión escrita) |
|
|
|
|
|
|
c. Listening (comprensión oral) |
|
|
|
|
|
|
D. Speaking (expresión oral) |
|
|
|
|
|
|
FINAL MARK (nota final) |
|
|
|
|
|
|
La puntuación resultante de la tabla anterior se añadirá a la nota de la evaluación ordinaria en la materia correspondiente, de manera que el esfuerzo extra que se le exige al alumnado bilingüe se vea premiado con un 20% de la nota. Como se recoge más arriba, para que este porcentaje se pueda sumar a la nota, es imprescindible que el alumnado haya alcanzado, al menos, un 50% en la evaluación de los contenidos del área en cuestión. De lo contrario, la tabla reflejará una puntuación meramente informativa para las familias. Dicha puntuación se guardará y se añadirá una vez que el/la alumno/a haya superado los contenidos mínimos del área que se le evalúa en la evaluación extraordinaria de septiembre.