Coordinadora: Mª del Mar Domingo Serrano
El programa Innicia encuentra su fundamento en el Plan para el Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo Público de Andalucía, aprobado mediante el Decreto 219/2011, de 28 de junio. En él mismo se establece la necesidad de que desde el sistema educativo, en sus distintos niveles, se adopte un papel más dinámico en la promoción del espíritu emprendedor, de forma que se fomente una actitud proactiva y una perspectiva global desde las edades más tempranas, así como las cualidades personales propias del espíritu emprendedor.
Otra normativa que afecta a dicho programa es:
- Las Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre programas educativos, establecen la estructura organizativa y el funcionamiento de los programas educativos convocados por la Consejería competente en materia de educación.
- Resolución de 31 de agosto de 2022, de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, por la que se efectúa la convocatoria de los Programas para la Innovación Educativa.
El nombre del proyecto de INNICIA para este curso es “Dándonos a conocer”. Queremos cambiar el pensamiento que el exterior tiene de la hostelería y enseñarles que no todo lo relacionado con ella es insufrible. Queremos que la gente vea que nuestro mundo puede llegar a ser muy bonito y entretenido para poder transformarla poco a poco y así poder atraer al alumnado a nuestro centro formativo.
Hemos observado y constatado, con el paso de los cursos escolares, un gran avance en las nuevas tecnologías, por este motivo, nos planteamos profundizar en el emprendimiento social. Descubrir una oportunidad de negocio que aproveche la actividad empresarial creando una página donde el cliente pueda conocer nuestras instalaciones, las prácticas que realiza el alumnado de los ciclos formativos de hostelería y el menú semanal que se va a servir cada semana en las aperturas de comedor como práctica para el alumnado. Esto hará que el alumnado pueda acercarse a la realidad empresarial de la restauración y que el entorno en el que nos encontramos pueda conocer nuestro centro y las actividades que realizamos en él.
Las competencias profesionales, personales y sociales que se van a trabajar durante este proyecto son los siguientes:
- Mantener el espíritu de innovación, de mejora de los procesos de producción y de actualización de conocimientos en el ámbito de su trabajo.
- Detectar y analizar oportunidades de empleo y autoempleo desarrollando una cultura emprendedora y adaptándose a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones.
- Establecer y administrar una pequeña empresa, realizando un análisis básico de viabilidad de productos, de planificación de la producción y de comercialización.
- Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y responsable.
A continuación, la concreción curricular expresada en Resultados de Aprendizaje y Criterios de Evaluación que se van a trabajar en los distintos módulos que participan en el programa:
CONCRECIÓN CURRICULAR | ||
MÓDULO 1 | RESULTADOS DE APRENDIZAJE INVOLUCRADAS | CRITERIOS EVALUACIÓN |
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL | 2. Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización. | a) Se han valorado las ventajas de trabajo en equipo en situaciones de trabajo b) Se han identificado los equipos de trabajo que pueden constituirse en una situación real de trabajo. c) Se han determinado las características del equipo de trabajo eficaz frente a los equipos ineficaces. |
MÓDULO 2 | RESULTADOS DE APRENDIZAJE INVOLUCRADAS | CRITERIOS EVALUACIÓN |
OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE | 3. Ejecuta operaciones de apoyo en el servicio de alimentos en sala, valorando sus implicaciones en la calidad del servicio. | c) Se ha identificado la documentación relacionada con los requerimientos del servicio de alimentos u otros procedimientos de control. d) Se ha definido el itinerario de la comanda diferenciando los distintos departamentos asociados. e) Se han identificado los nuevos sistemas de comandas asociados a las nuevas tecnologías. |
MÓDULO 3 | RESULTADOS DE APRENDIZAJE INVOLUCRADAS | CRITERIOS EVALUACIÓN |
SERVICIOS EN RESTAURANTE | 1. Atiende al cliente en el servicio de restaurante y eventos especiales relacionando la demanda con los productos a servir. | i) Se han utilizado las nuevas tecnologías en la toma de comandas. j) Se han confeccionado las comandas cumplimentando los datos de forma correcta y legible. |
MÓDULO 4 | RESULTADOS DE APRENDIZAJE INVOLUCRADAS | CRITERIOS EVALUACIÓN |
TÉCNICAS ELEMENTALES DE SERVICIO | 1. Acopia y distribuye internamente géneros y material en la zona de restaurante, interpretando documentos afines a las operaciones de aprovisionamiento interno e instrucciones recibidas. | a) Se han identificado e interpretado correctamente los documentos asociados al acopio, así como las instrucciones recibidas. b) Se han formalizado las hojas de solicitud siguiendo las normas preestablecidas. |
MÓDULO 5 | RESULTADOS DE APRENDIZAJE INVOLUCRADAS | CRITERIOS EVALUACIÓN |
OFERTAS GASTRONÓMICAS | 2. Clasifica las empresas de restauración analizando su tipología y características. | c) Se han identificado las tendencias actuales en empresas de restauración. d) Se ha identificado el sector de la restauración en Andalucía |
MÓDULO 6 | RESULTADOS DE APRENDIZAJE INVOLUCRADAS | CRITERIOS EVALUACIÓN |
CONTROL DE APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS | 2. Recepciona materias primas verificando el cumplimiento de los protocolos de calidad y seguridad alimentaria. | g) Se han reconocido y formalizado los documentos relacionados con los procesos de recepción. |
MÓDULO 7 | RESULTADOS DE APRENDIZAJE INVOLUCRADAS | CRITERIOS EVALUACIÓN |
EMPRESA E INICITIVA EMPRENDEDORA | 1. Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando los requerimientos derivados de los puestos de trabajo y de las actividades empresariales. | a) Se ha identificado el concepto de innovación y su relación con el progreso de la sociedad y el aumento en el bienestar de los individuos. b) Se ha analizado el concepto de cultura emprendedora y su importancia como fuente de creación de empleo y bienestar social. c) Se ha valorado la importancia de la iniciativa individual, la creatividad, la formación y la colaboración como requisitos indispensables para tener éxito en la actividad emprendedora. |